Este programa tiene como objetivo otorgar un apoyo económico, por medio de un reembolso del 20% sobre el valor de la compra de insumos dentro de un listado definido por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a los pequeños productores de las cadenas productivas priorizadas, con el fin de mitigar el efecto adverso del incremento en los costos de adquisición de los insumos . En Nariño una de las cadenas de valor que más impulsó la competitividad fue la del limón tahiti, gracias a una inversión de $2.247 millones del programa. Para la aplicación del presente Reglamento, se aplican las siguientes siglas y acrónimos: 6.1 AEO: Agentes Económicos Organizados. Informe de Priorización de Cadenas Productivas: Iniciativa de Apoyo a la Competitividad Productiva (PROCOMPITE): Periodo de ejecución del Plan de Negocio:Â, Período de Operación del Plan de Negocio:Â. Es el período que comprende las acciones que permiten dar solución al problema identificado en el Plan de Negocio. 8fN1��r�c\M�>� J�ԭ�j��E��Z�]%��l` $��3.��J��=3�R��[��M�RNDN���0G���� �I�!^8A��Ӏ�$P��@>=t2� ����� ?>T��7*���R�c�yoj�-:�p����*�S�M�`bV���8��$�D~�F8N���D�4,�}VYaP^�k�z��0�QL%�)2���� �. La GDE en un plazo no mayor de quince días hábiles, contado a partir de la selección de los Planes de Negocio presentado por el Comité Evaluador, registra en el SIPROCOMPITE los resultados de la evaluación, selección y aprobación de los Planes de Negocio que reciben cofinanciamiento, y solicita a PRODUCE la emisión de Códigos Únicos para cada Plan de Negocio, a efectos que la GDE solicite a la Oficina de Presupuesto, o la unidad que haga sus veces, del Gobierno Regional o Local, la asignación de recursos presupuestales. Siéntase libre de enviar sugerencias. FRANCISCO RAFAEL SAGASTI HOCHHAUSLER { F�����5���(´��L��4�wF�Ca��%�H ���1B:�1�Ř���.�������բ�N����H0!��@}�-�C����.ʥDq���b ��1��k̑;�D��/ԉn���#�u�̧LkBK�:����$����W�>ު&�Z�v�dޠ&ĕ4~�oJ�i�����-�Ke�$�-��{�b������$��F�V����'��J��N����^�,�gP��{�z�. 22 junio 2021 Editor Cultivos de mango, banano, limón, palta, maíz morado y quinua fueron las cadenas productivas priorizadas en la elaboración de la Agenda Regional Agraria debido a su potencial productivo, acceso a mercados y generación de empleo de pequeños productores. Artículo 18. 34.1 Los AEO, o los miembros que los conforman, en caso no cumplan con sus obligaciones durante la ejecución y operación del Plan de Negocio, son inhabilitados para participar en futuros Procesos Concursables de conformidad a lo establecido en el presente Reglamento. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Dijo que a través de las cadenas productivas en Caldas el Gobierno ha invertido más de 22.000 millones de pesos con los que se ha fortalecido la producción de café, cacao, caña panelera . La evaluación de resultados y/o impacto es publicada en el Diario Oficial El Peruano y el portal institucional de PRODUCE. Aprobación del presupuesto, Artículo 13. You can download the paper by clicking the button above. Sistema de Información de las Iniciativas de Apoyo a la Competitividad Productiva-SIPROCOMPITE: Artículo 8. Estas cadenas productivas han sido priorizadas dada la importancia económica para la región y a la caracterización presentada en el Plan de Ordenamiento Territorial Agropecuario desarrollado por la Gobernación de Antioquia para estas tres subregiones. Anuncio Finalmente, las cadenas y áreas estratégicas convocadas son: Algodón; Plantas aromáticas, medicinales, condimentarias, también aceites esenciales y afines; Arroz; Apicultura; Biocombustibles; Cacao; Camarón de cultivo; Caña Panelera y Panela; también Carne Bovina; Caucho; Fique; Forestal; además Frutas; Guadua; Hortalizas; Lácteos; Sistema productivo Maíz y Soya; Ovinos y Caprinos; además Palma; Papa; Pesca industrial y artesanal; Piscicultura; Porcicultura; Tabaco y Yuca. Cadenas Productivas Ley 811 de 2003 Define las cadenas productivas como el conjunto de actividades que se articulan técnica y económicamente desde el inicio de la producción y elaboración de un producto agropecuario, hasta su comercialización final. El objetivo de este programa es fortalecer la competitividad territorial a partir de procesos de desarrollo económico local. El limón tahiti es una de las cadenas productivas de Nariño. 13.2 El Informe de Priorización de Cadenas Productivas tiene un enfoque multianual de tres años. 7.1 Previamente a la Autorización de PROCOMPITE, mediante Acuerdo de Consejo Regional o de Concejo Municipal, el Gobierno Regional o Local, según sea el caso, determina el importe que será destinado al cofinanciamiento de los Planes de Negocio que, a su amparo, se presenten. Definición Características de la cadena productiva Origen Los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales pueden celebrar Convenios con personas jurídicas de Derecho Público o Derecho Privado, con la finalidad de permitir el mejor desarrollo de las Fases de PROCOMPITE. c. Revisar y evaluar la viabilidad técnica, económica, social y ambiental, y sostenibilidad del Plan de Negocio. Que en la mayoría de los casos incluye tanto los limitantes tecnológicos para el eslabón agropecuario como agroindustrial. Esta puede ser infraestructura, maquinaria, equipos, insumos y materiales, patentes, licencias, certificaciones de calidad, software, metodologías para la gestión productiva y/o empresarial, entre otras, que contribuyan a mejorar los niveles de competitividad de las actividades productivas, de gestión y comerciales. 5.3 Decreto Legislativo Nº 1252: Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones. Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value", ( new Date() ).getTime() ); Cadenas productivas fueron priorizadas en la elaboración de la Agenda Regional Agraria. 23.1 Mediante Resolución del Titular del Gobierno Regional o Local, según corresponda, se aprueba la relación de Planes de Negocio que reciben cofinanciamiento, de acuerdo con los recursos disponibles de la PROCOMPITE Implementada y en base a la relación de Planes de Negocio presentada por el Comité Evaluador. Al mismo tiempo, desarrolla una metodología de indicadores para la evaluación de avances en circularidad en cadenas de valor prioritarias y en la identificación de oportunidades en América Latina y el Caribe. El periodo de ejecución del Plan de Negocio tiene un plazo no a mayor a doce meses, contado a partir de la firma del Acta de Cofinanciamiento. 4 0 obj [Informe 002844-2022-Servir-GPGSC], Establecimientos podrán emitir facturas sin número de RUC a turistas para la devolución del IGV [Res. Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza. Los Planes de Negocio tienen el carácter de petición de gracia, en el marco de lo dispuesto por la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. f. Solicita el menor monto de cofinanciamiento. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los diecinueve días del mes de enero del año dos mil veintiuno. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. <>/Metadata 693 0 R/ViewerPreferences 694 0 R>> La Fase de Implementación de PROCOMPITE tiene una duración no mayor de cinco meses. Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que haga un comentario. No puede considerar la entrega directa en dinero ni gastos de operación y mantenimiento de ninguna clase. CADENA PRODUCTIVA Las dimensiones y categorías para la selección de las cadenas priorizadas, están relacionadas directamente con aspectos de focalización y de política pública. cadenas productivas priorizadas y la Clasificación de Productos de Cuentas Nacionales -CPCN- remitida por el equipo técnico del Comité Interinstitucional (Senplades, MCPEC, MCPE, MCCTH, MCSE, Senescyt). 7.2 De los recursos antes señalados, el Gobiernos Regional o Local puede destinar hasta el 10% del monto total asignado a cada PROCOMPITE para estudios como: i) priorización de cadenas productivas, ii) evaluación técnica-económica de Planes de Negocio, iii) supervisión de Planes de Negocio y iv) liquidación y cierre de Planes de negocio. Cadenas Productivas Procompite | PDF | Competitividad | Presupuesto . abre sus puertas a la papaya colombiana, Recuperación de praderas en el Caribe colombiano, Comercialización de alimentos creció un 9%, Control de las principales enfermedades del cacao, Granjas en Colombia aún no son bioseguras, 26 focos de rabia han azotado a la ganadería bovina colombiana, Agro Ingreso Seguro amplía cobertura del ICR, Transferencia de microorganismos entre Cenicafé y CORPOICA, Alivios para los productores agropecuarios, Newcastle es la causa de muerte de aves en Córdoba, Importación de lactosuero se adoptó para proteger la producción nacional, Conferencia sobre biotecnologías agrícolas, Importación y exportación de productos agropecuarios, Alivio para tabacaleros afectados por sequías, Biotecnologías deben beneficiar a los campesinos, Apoyo a la Agricultura Urbana y Periurbana, Semillas resistentes a la pudrición de cogollo en Tumaco, Campeones en la internacional Cebú Montería, $37.400 millones para compra de tierras en 2010, Fortalecimiento del sector cauchero en Magdalena Medio, Genes de efectos contrarios en la planta de arroz, Colombia líder en el diagnóstico de la Influenza aviar y Newcastle, Granjas avícolas a implementar medidas de bioseguridad, Ganaderos reducirán costos con nueva técnica diagnóstica, Banco Agrario apoya prestación de servicios no financieros, Red de frió por valor de $889 millones en 2010, Recomendaciones para mitigar impacto de heladas, Variedades resistentes y métodos de control de enfermedad del lulo, Corpoica Realiza Evaluación de Variedades de Caña de Azúcar para Producir Bioetanol, Gobierno Reduce Aranceles para Importar Insumos Agrícolas, Megaproyecto de riego del triángulo del Tolima, Familias Beneficiadas con Agro Ingreso Seguro, Prestadoras de asistencia técnica agropecuaria, Medidas para apoyar a pequeños y medianos productores del país, Certificación de calidad a minagricultura, Fortalecer el Cultivo de Tabaco en Colombia, Apoyo a la Comercialización de Maíz Blanco, Minagricultura Destina Crédito Por $30.000 Millones Para Vivienda en 2009, Producción de Leche Tecnificada en Boyacá, Equipos de Alta Tecnología para Investigación en Nutrición Animal, $5.000 Millones para Desarrollar Proyectos Acuícolas en 2009, Primer Carro Movido Sólo con Etanol de Yuca, Inaugurarán cámara de tratamiento para exportación de productos vegetales, Colombiano preside Junta Directiva del CIAT, Impulsar Investigación en Aprovechamiento de Cachama y Tilapia, $245 Millones para Erradicar Moko en Zona Bananera, Tecnificar la Producción de Semillas Limpias, $5 Millones Precio de Tonelada de Algodón en 2009, Colombia está Certificado como País Libre de Aftosa, Multinacional Adopta Metodología Creada por el CIAT, 53,8% Creció Crédito Agropecuario en 2009, Investigación de la Producción de Camarón, Sistema de Información de Mercados de la BNA, Minagricultura Apoya el Sector Papicultor, Colombia Preside Comisión Suramericana de Lucha Contra Fiebre Aftosa, Se Construye Centro de Procesamiento de Guadua, Investigación Sobre el Cambio Climático y Agricultura, Convocatorias públicas para adjudicar tierras y cofinanciar proyectos acuícolas, Incentivo al almacenamiento de leche en polvo, UHT y quesos, Tierra que han recibido poblaciones menos favorecidas, Créditos nuevos para el sector agropecuario, Línea de crédito para construcción y mejoras de vivienda, Crédito para apoyar proyectos productivos de soldados y policías, $5.000 millones para subsidiar proyectos acuícolas, Programa de producción de etanol a partir de yuca en Antioquia, Colombia podría ser certificada como país libre de aftosa, Recomendaciones para prevenir y mitigar impacto de heladas, Invernadero de alta tecnología en Antioquia, $18.000 millones para impulsar siembra de maíz amarillo en 2009, $5.000 millones para incentivar siembra de frijol, $5.000 millones a damnificados por invierno en Nariño, Subsidios a productores para aliviar estragos del invierno, Gobierno costeara 75% de carreras en ciencias agropecuarias, Comercialización de alimentos creció un 7,2% en 2008, Programa de carne barata en Villavicencio, Oficina del banco agrario en el Eje Cafetero, Estímulo a estudiantes para quedarse en el campo, Comercialización de Alimentos Creció 12% en 2008, Recompensas a Quienes Denuncien Adulteradores de Panela, Precios a Mayoristas de Alimentos Presentó una Variación de 1,69% en 2008, Ganaderos colombianos inician gira técnica por Brasil, Comercialización de Alimentos Aumentó en un 8,8% en 2008, Gobierno recuperó 29 mil hectáreas para comunidades del Urabá Chocoano, Derretideros de Azúcar para Producir Panela, Subsidio para Tierras a 1.417 Familias Campesinas y Desplazadas, Destinan Recursos para Construcción de Invernaderos, Minagricultura Incentiva Siembra y Producción de Alimentos, $15 Mil Millones para VIS Rural a Damnificados por Desastres, El Sello “Fairtrade” eleva el precio mínimo del café, 73.803 Hectáreas Inscritas para Incentivos Sanitarios, Arroceros promueven ‘revolución tecnológica’ contra crisis alimentaria, Informe sobre la Destinación que se debe hacer de la Hacienda Carimagua, Minagricultura Entrega 93 Predios a Municipios, Gobierno Entrega $150.000 por Tonelada de Fríjol, Línea de Crédito para Exportadores Agropecuarios, Minagricultura Reasume Competencias del CIF, Inician Incentivos Sanitarios de Flores, Follajes y Banano para Exportación, Sistema de Identificación e Información de Bovinos, 270 Proyectos de Riego Aspiran a $134 Mil Millones, Minagricultura otorga incentivos por revaluación, Reducen Aranceles para Importar Insumos Agrícolas, Agroexportadores Cubrieron Ventas por 229 Millones de Dólares, Capital Semilla para 1.400 Familias Desplazadas, Plantas de Bioncombustibles en Centroamérica, $7.000 Millones para Impulsar Producción de Flores, Crédito, VIS, ICR, Tierras y riego en Tolima, Recursos para Tierras, Riegos, Tecnología y Piscicultura, Gobierno y Cafeteros Acuerdan Elevar Disparador del AGC a $420.000 por Carga, $2.500 Millones en Tierras, Producción de Camarón y Crédito en Bolívar, Us$30 Millones para Impulsar Microempresas Rurales, Créditos Nuevos para el Sector Agropecuario, Millonarios Recursos para Impulsar Desarrollo del Campo, 446 Familias Campesinas Recibieron Tierras, Producción de Cacao, Yuca, Maracuyá en el Meta, Minagricultura entregó más de 4 Mil Hectáreas de Tierra, Cofinanciar Proyectos de Ciencia y Tecnología, Crédito e Incentivos a Pequeños Productores, Productores Agropecuarios Recibieron $2,56 Billones de Créditos, Minagricultura Amplía a Cupo por Productor para Tomar Coberturas, Consolidado de áreas afectadas por el invierno, Más de 15 Mil Millones Para Aliviar Estragos del Invierno, Estado Recibe Centro de Acopio y Comercialización de Papa, $3 Mil Millones en Incentivos para Riego y Crédito para Bananeros, Comercialización de Alimentos Creció en 24% en 2007, Mas de $ 283 Millones en Crédito de AIS Impulsar Competitividad, Llega Laboratorio de Bioseguridad para Erradicar la Aftosa, Europa Distingue el origen del café colombiano, $ 4.370 Millones de pesos de ayudas por invierno y heladas, Crean Sistema Oficial de Inspección Vigilancia y Control de la Carne, US $30 Millones para Programa de Oportunidades Rurales, $50 Mil Millones para Nueva Línea Especial de Crédito, Aprueban Nuevas Variedades de Maíz y Algodón Resistentes a Plagas y Glifosato, Llamado a Gobernadores y Alcaldes para aprovechar Convocatoria de VIS RURAL, MinAgricultura abrirá Convocatorias para Implusar Proyectos Agrícolas, Productores Recibieron $1,47 Billones en Créditos Agropecuarios, 9 Mil Millones para Vivienda Rural a Desplazados, $1.800 Millones para Enlatadora de Fríjol y VIS Rural, Más de $1000 Millones para Sembrar Cacao en la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia: cuatro Plantas de Etanol en producción y cinco de Biodiesel en Construcción, Aprueban Dos Tecnologías Transgénicas en Colombia, Gobierno Armonizará Normatividad para el Desarrollo Rural, Nuevo Fallo en contra de Comerciante que patentó Frijol Ancestral, Recuperadas 11.623 Hectáreas de las Comunidades Afrodescendientes, Gobierno tiene apropiados $39 Mil millones para ayudar a Caficultores, CONPES Palmero Llegarán en Próximas Semanas al Consejo de Ministros, 1.188 Familias Desplazadas Recibirán Subsidios Para VIS Rural, MinAgricultuta Anuncia Apoyos a Exportadores Agropecuarios, Agro Ingreso Seguro irriga recursos al Agro, El Pollo, Primero en la Mesa de los Colombianos, 261 Proyectos de Ciencia y Tecnología Considerados Aprobables, Apoyo por $150 Mil Millones para Exportadores de Flores y Banano, Crean Fundación para promover la Innovación Rural, $4.087 Millones para Protección de Productores Agrícolas Exportadores, Productores Agropecuarios Recibieron $715 Mil Millones en Créditos, Establecen Puerto Único Para Exportaciones de Ganado Bovino, Transforman Problema Contaminante en Ganancia, Reestructuran Investigación en el CIAT para enfrentar Nuevos Retos, Compensación a Productores de Flores por cada Hectárea Afectada, 73% del Territorio Colombiano esta Libre de Aftosa: MinAgricultura, Semillas no certificadas reducen Ganancias de Agricultores: ICA, Controles del ICA y FNE para evitar uso de medicamentos veterinarios en Humanos, 1.120 Planes de Reconversión Presentaron Comercializadores de Leche Cruda, Gobierno establece Contingentes de Exportación, Comisión V de Senado Aprobó Ley Agro Ingreso Seguro, Gobierno Estimula Siembra de Maíz Amarillo Tecnificado, Inversión para dos Distritos de Riego en Antioquia Beneficiará Productores Agrícolas, Los Productores Recibieron $218,2 Mil Millones en Créditos Agropecuarios, $60 Mil Millones para Apoyar a Agricultores afectados por las heladas, Heladas no deben ser Factor para especular en precios de Alimentos, ICA prohíbe Importación de Carne procedente de Bolivia, 138 Bancos de Maquinaria han sido establecidos en el País, $33 Mil Millones para Proteger Ingresos de Exportadores frente a Revaluación, Crédito Blando para Impulsar Productividad y Competitividad, Comienzan Beneficios de Agro Ingreso Seguro, $100 Mil Millones para Promover Investigación Innovación Tecnológica, $25 Mil Millones para Pago de Incentivo Sanitario a Flores y Banano, Incentivo para Insumos de Construcción a través de Bancos de Materiales, Agro Ingreso Seguro Fortalecerá los Incentivos a la Capitalización Rural, Destinan $60 Mil Millones para Vivienda Rural en 2007, Pesca de arrastre del camarón: revolución a bordo, Gobierno Colombiano Cumple Compromiso a Indígenas del Cauca, Recursos para Distrito Agrario de Rionegro-Antioquia, US$20 Millones Costará al Gobierno Construcción de Planta de Etanol en Sucre, Se amplía Área Cultivada de Cacao en Antioquia, Suelos Orgánicos poseen Alto Potencial para Contrarrestar Degradación del Suelo, Cafeteros ganaron el 5° Concurso de Calidad de Café para Espresso, Irradiación para Producir Comida más Saludable, El Virus de la Gripe Aviar se está Transformando, Ley Ordena a Alcaldes Adoptar Planes para Reducir Contaminación Ambiental, CorpoUraba Promueve la Siembra de Pimienta Negra en Urabá, Plenaria de Cámara Aprobó en Segundo Debate de Ley “Agro Ingreso Seguro”, 12 Microempresas Rurales pueden Vender sus Conocimientos, Comunidad Andina Fortalece Planes para Evitar Influenza Aviar, La FAO Premiada por su Labor en el Cultivo de Camarón, El Cambio Climático Afectará la Disponibilidad Futura de Alimentos, RentAgro: Programa Gratuito para Calcular Rentabilidad de Negocios, Riesgos Fitosanitarios para la Agricultura Colombiana, Ganaderos, a Sembrar Cratylia para Enfrentar Posible Sequía por El Niño, En Colombia no hay la Enfermedad de las Vacas Locas: Minagricultura, Alemania fortalece relación con Latinoamérica, Descubren Biofungicida que Ayuda a Floricultores, Argentina, Rusia representa el 46% de las exportaciones de carne, Corporación Biotec y CIAT reciben patente por plántulas de guanábana in vitro, En Septiembre – Comercialización de Alimentos crece en 2,6%, Maquinaria Agrícola Continúa con Incentivos, Estudiantes Caucanas Ganan Premio sobre Biofortificación y Nutrición, Algunos Logros de la Alianza de Investigación Colombia-CIAT, Crédito de Vehículo para Vehículos Productivos, Beneficios para Profesores en la Compra de su Carro, Facilidad para Comprar Vehículo: Una Motivación para los Trabajadores. Conglomerados y Instituciones de Competitividad, marzo 2006, Innovación y competitividad en tramas globales, Trayectoria y prospectiva de la agroindustria alimentaria argentina: agenda estratégica de innovación, Lecciones aprendidas y buenas prácticas en el desarrollo de los Proyectos de Integración Productiva, AGLOMERACIONES PRODUCTIVAS Y ESPACIO RURAL EN LA CIUDAD-REGIÓN DEL CENTRO DE MÉXICO, CLUSTERS: UNA ALTERNATIVA PARA EL DESARROLLO REGIONAL DE PEQUEÑAS ECONOMÍAS. Se inicia la configuración de la cadena productiva del cuy con el productor, acopiador, transformador y el consumidor final. El Consejo Regional de San Martín acordó aprobar la priorización del desarrollo de 10 cadenas productivas en dicha región. 26.2 Los Acuerdos de Cofinanciamiento establecen las obligaciones del Gobierno Regional o Local y del AEO durante la ejecución y operación de los Planes de Negocio relacionadas con las metas, propósito y uso de bienes y servicios para el que fueron solicitados, así como las responsabilidades y las acciones legales que corresponde iniciar en caso de daño o afectación de estos bienes; o para su devolución cuando corresponda, así como disposiciones para su cautela, prohibición de transferencia a terceros, gravamen en garantía de deudas, financiamiento frente a terceros; asimismo, la obligación de devolverlos en caso de incumplimiento de responsabilidades. Asimismo, en coordinación con el INDECOPI, los beneficiarios podrán participar de los distintos programas de promoción de la protección de la propiedad intelectual que desarrolla dicha institución. El Proyecto ha priorizado las siguientes cadenas productivas para la provisión del soporte financiero a productores y organizaciones de productores con presencia en la zona: (a) Hortícola: tomate, repollo, chile dulce, cebolla, plátano, camote, maíz dulce, chile jalapeño. Cadena productiva forestal, madera, tableros, muebles y productos de madera : anexo 5. Cuadernos de Trabajo de la UACJ. La investigación implicó un trabajo de campo de 80 entrevistas a actores locales (empresas, gobierno, organizaciones). Esta primera etapa está dirigida a pequeños productores de maíz, plátano, arroz, papa, yuca, caña panelera, cebolla, zanahoria, naranja, tomate de árbol, bananos, tomate, moras, mango, limón, piña,. Examen JNJ: Veintiún preguntas sobre derecho constitucional. Director: Roger Vilca | Fundador: Roger Vilca. [VÍDEO] Examen Profa: 20 preguntas (con sus respuestas) sobre ordenamiento jurídico…, Clase en vivo por Zoom sobre los procesos constitucionales en materia…, Relación y diferencias entre el PAD y PAS, Bienes propios de un cónyuge pueden responder por obligaciones personales del…, Cinco tipos de responsabilidades en las que pueden incurrir los servidores…, Presentación del libro «El derecho a la prueba en la investigación…, Código Civil peruano [realmente actualizado 2022], Ley que garantiza la reactivación de obras públicas paralizadas (Ley 31589)…, Ley Orgánica de Municipalidades (Ley 27972) [actualizada 2022], Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (Ley 27867) [actualizada 2022], Revisa las convocatorias para selección y nombramiento de jueces y fiscales…, Requieren 10 egresados o bachilleres para el área de derecho penal…, Tribunal Constitucional lanza convocatoria con sueldo de 10 000 soles, Sunedu lanza convocatorias con sueldos de hasta 19 800 soles, Defensoría del Pueblo lanza convocatoria CAS con sueldo de 7000 soles, [VÍDEO] ¿Un perito médico puede determinar si hubo lesiones leves o…, ¿Por qué Aníbal Torres renunció a la Presidencia del Consejo de…, [VÍDEO] La función de distinguir el daño del perjuicio y el…, Elvia Barrios: «El trabajo presencial es del juez, pero el juez…, Descargue en PDF el Decreto Supremo 001-2021-Produce, Bienes propios de un cónyuge pueden responder por obligaciones personales del otro si es declarado insolvente [Res. Para efectos de la aplicación del presente Reglamento, se establecen las siguientes definiciones: 4.1 Acuerdos de cofinanciamiento: Es el Acta que de manera voluntaria suscriben el Gobierno Regional o Local y el AEO, donde se declara la intención de colaboración conjunta y se establece las responsabilidades, compromisos, prohibiciones y condiciones de la ejecución y operación del Plan de Negocio. Resumen: Este trabajo busca explicar el proceso de desarrollo económico en el noreste Uruguay a partir de la organización de la producción en el territorio y la interacción entre el medio rural y el urbano. La Autorización se realiza antes de la Fase de Implementación y Ejecución de PROCOMPITE. En la primera parte, se realiza una breve revisión de la literatura internacional en la cual se señala la relevancia de los clusters como un instrumento que permite incrementar la productividad y la competitividad de las empresas al fomentar la introducción de innovaciones en los procesos productivos, impulsar la calidad y la diferenciación de los productos y hacer más eficiente la organización de las empresas. producción ovino-caprina y cafés especiales, son las producciones priorizadas. 5.2 Reglamento: Se refiere a la presente norma, Reglamento de la Ley Nº 29337, Ley que Establece Disposiciones para Apoyar la Competitividad Productiva. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Marcelo Grabois, Javier Vitale, Ciro Tapia, Libro sobre Asociatividad Empresarial e Innovación, Año, Universidad Colegio Mayor Nuestra Senora Del Rosario Universidad Del Rosario Edocur Repositorio Institucional Disponible En Http Repository Urosario Edu Co, Francisco Javier Arias Vargas, PhD - DHC, Eduardo Nore, Jhan Carranza Cabrera, Roberto Bocchetto, Fernando Porta, Marcelo Grabois, RED 2006: Camino a la transformación productiva en América Latina, Desarrollo económico en el noreste de Uruguay: articulación rural-urbana y organización productiva, 2012 Lombana et al Direccionamiento estratégico del sector ganadero del Caribe colombiano-Prospectiva del eslabón primario, 2011-2016, Desarrollo local y organización productiva en el noreste de Uruguay, Políticas para la inserción de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas en cadenas globales de valor en América Latina, Los Sistemas Nacionales de Innovación en economías periféricas y el caso de Uruguay. <> cadenas productivas priorizadas al interior de las PDDARs y que derivaron de diagnósticos especiales de un trabajo coordinado entre esta institución financiadora y las Prefecturas de los nueve Departamentos del país. 4.13 Informe de Priorización de Cadenas Productivas: Documento de sustento para la Autorización de PROCOMPITE en el cual se identifica y prioriza cadenas productivas dentro del territorio de cada Gobierno Regional o Local. Las categorías de cofinanciamiento de PROCOMPITE se clasifican conforme a lo siguiente: Categoría A: Dirigida a los AEO integrados por un mínimo de diez miembros que desarrollan negocios en cualquiera de las cadenas productivas priorizadas, los cuales pueden acceder a un cofinanciamiento no menor de S/ 80,000.00 (ochenta mil y 00/100 soles) y no mayor de S/ 160,000.00 (ciento sesenta mil 00/100 soles) por Plan de Negocio. Dirección de Cadenas Productivas Funciones La Dirección de Cadenas Productivas coordinará la ejecución de la política sectorial en los procesos y cadenas productivas del sector agropecuario y rural y para ello cumplirá las siguientes funciones: Los campos obligatorios están marcados con *. La implementación de esta iniciativa se producirá en un mediano plazo. La metodología está en ejecución en Rionegro, municipio principal del Oriente . En el caso de servicios, el pago a proveedores se efectuará conforme a la programación establecida en el Plan de Negocio, sin exceder el plazo establecido para la Ejecución de PROCOMPITE, contra la emisión de los respectivos comprobantes de pago. Hasta el 8 de febrero libro…, Responsabilidad extracontractual de un cónyuge no afecta los bienes propios del…, Es acto de hostilidad sancionar a trabajadora por no usar mascarilla,…, ¿Hasta cuándo las entidades públicas podían identificar contratos CAS a plazo…, ¿Cómo se realiza el cálculo de la indemnización por despido arbitrario?…, Constitución de deuda por uno de los cónyuges no imposibilita que…. Esta página ofrece las estadísticas de los perfiles sectoriales que son últiles para el análisis de las cadenas productivas que aquí se presentan. Esta inhabilitación tiene una duración de cinco años contados a partir de la comunicación formal de incumplimiento por parte del Gobierno Regional o Local a PRODUCE. Sostenibilidad económica5. 6.6 PRODUCE: Ministerio de la Producción. servicios de las cadenas productivas priorizadas. . El Ministro señaló que gracias a este proceso de consolidación de las demandas regionales, se ha logrado definir las líneas estratégicas, organizadas en 7 áreas temáticas; las cuales dan cabida al universo de limitantes tecnológicos, al que prioritariamente debe responderse con actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación. 13.4 En caso el Gobierno Local identifique que su circunscripción cuenta con potencial en cadenas productivas no identificadas por su Gobierno Regional, o no cuente con el informe de Priorización de Cadenas Productivas con enfoque Multianual, el Gobierno Local tiene la potestad para elaborar su propio Informe de Priorización. Se prevé que esta medida tenga un impacto positivo en el precio de venta al consumidor ya que las cadenas productivas priorizadas hacen parte de la canasta básica familiar. Fecha 2016. . El presente Decreto Supremo es refrendado por el Ministro de la Producción. Adquisición de Bienes y Servicios. 6.2 DGDE: Dirección General de Desarrollo Empresarial del Viceministerio de MYPE e Industria del Ministerio de la Producción, o el órgano que haga sus veces. Ninguna Categoria D. Cadenas productivas priorizadas por los actores, Chalatenango. Tres asociaciones productivas priorizadas cuentan con la asistencia en Buenas Prácticas de Manufactura en sus procesos agroalimentarios; y, el Área de Desarrollo Productivo de la Prefectura de Loja registra certificaciones para la planta de Bioinsumos (registros de fabricante, de comercializador y de producto). Diplomado: Código Procesal Civil y litigación oral. 11.2. Contribuir a la sostenibilidad de la cadena productiva. Imposibilidad de implementar PROCOMPITE, Artículo 37. Los resultados de las Agendas de Ciencia y Tecnología por cadenas productivas priorizadas y por áreas estratégicas; de los 37 talleres regionales realizados entre septiembre y noviembre de 2006 y de los años anteriores; serán la base para la “Convocatoria Nacional para la Cofinanciación de Programas y Proyectos de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación para el Sector Agropecuario por Cadenas Productivas, 2007”; así lo indicó el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Felipe Arias Leiva. Una vez concluido el periodo de ejecución y operación del Plan de Negocio según lo dispuesto en el presente reglamento, la GDE del Gobierno Regional o Local designa personal y/o contrata un Operador Privado para realizar la liquidación, la cual consiste en, un conjunto de acciones conducentes a la formulación del expediente de liquidación sobre las inversiones realizadas en el Plan de Negocio con la finalidad de determinar el costo real de la ejecución en el cumplimiento de metas físicas, financieras y de actividades productivas y/o de gestión. La iniciativa, que tuvo el aporte de 6,7 millones de dólares del Gobierno de Canadá, logró recuperar y fortalecer 14 cadenas de valor estratégicas para los medios de vida y la seguridad. La evaluación de resultados mide el logro de los indicadores alcanzados luego de la ejecución de los Planes de Negocio, mientras que la evaluación de impacto analiza cuál es el efecto causal directamente atribuible a la ejecución de los PROCOMPITE en la competitividad de los AEO dentro de sus cadenas productivas. La región Piura es la quinta región del país con mayor número de pequeños agricultores, siendo sus principales cultivos el mango, limón y banano. En cuanto al tema pecuario, se priorizó el desarrollo de las cadenas de productos Leche, camélidos (fibra, carne) y Cuyes, y en algunas regiones según su potencialidad, carne de vacuno. 22.2 El Comité Evaluador remite al Titular del Gobierno Regional o Local la relación de Planes de Negocio que reciben cofinanciamiento en orden de prelación hasta agotar los recursos aprobados de PROCOMPITE. El presente Reglamento es aplicable al Ministerio de la Producción, a los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y a los Agentes Económicos Organizados. Los proveedores, una vez afiliados podrán obtener liquidez inmediata, si desean operar manualmente, deberán ingresar a Nafinet y seleccionar los documentos que desean anticipar u operar con el banco participante Para analizar las actividades económicas en el territorio se elabora un modelo de análisis que pone énfasis en tres dimensiones: la dinámica innovadora y competitiva, las interrelaciones económicas locales, y las relaciones rurales urbanas. Nariño y Tumaco son uno de los lugares que se beneficiaron por medio de este programa. La cadena de la industria metalmecánica de bienes de . El Ministro señaló que gracias a este proceso de consolidación de las demandas regionales, se ha logrado definir las líneas estratégicas, organizadas en 7 áreas temáticas; las cuales dan cabida al universo de limitantes tecnológicos, al que prioritariamente debe responderse con actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación. De considerarlo pertinente, los Gobiernos Regionales y Locales pueden asociarse mediante un convenio, con la finalidad de llevar a cabo los concursos haciendo sinergias y economías de escala. 32.1 Una vez liquidados todos los Planes de Negocio, la GDE elabora un Informe de Cierre consignando el balance del presupuesto asignado y el presupuesto ejecutado durante las Fases de Autorización, Implementación y Ejecución de PROCOMPITE. Una vez culminada la Fase de Autorización de PROCOMPITE, se implementará el Proceso Concursable, para lo cual, la GDE del Gobierno Regional o Local respectivo, mediante Acta, dispone la conformación de un Comité Evaluador de los Planes de Negocio que participarán de la convocatoria, el cual estará conformado de la siguiente manera: El/La Responsable de la OPMI o un representante designado para tal función, quien actúa como secretario técnico. Artículo 20. Si quieres consultar más acerca del POTA lo puedes realizar a través de este link Posteriormente el MACIA solicitó la inclusión de 5 cadenas priorizadas en el SBPC. Categoría B: Dirigida a los AEO en sus diferentes modalidades de organización, constituidos bajo la forma de personas jurídicas que acreditan, al menos, un año de existencia y que desarrollan negocios en cualquiera de las cadenas productivas priorizadas, a fin de acceder a un monto de cofinanciamiento no menor de S/ 80,000.00 (ochenta mil y 00/100 soles) y no mayor de S/ 350,000.00 (trescientos cincuenta mil y 00/100 soles) por Plan de Negocio. El procedimiento correspondiente a la Fase de Implementación puede ser desarrollado por una entidad privada especializada en desarrollo productivo, seleccionada y contratada por el Gobierno Regional o Local, en el marco de la PROCOMPITE Autorizada. Categoría A: Dirigida a los AEO integrados por un mínimo de diez miembros que desarrollan negocios en cualquiera de las cadenas productivas priorizadas, los cuales pueden acceder a un cofinanciamiento no menor de S/ 80,000.00 y no mayor de S/ 160,000.00 por Plan de Negocio. Artículo 27. 18.1 Conformado el Comité Evaluador, y en un plazo no mayor de cinco días hábiles, desde la conformación del comité evaluador, la GDE elabora las bases del Concurso y remite al Titular de la entidad para su aprobación. 2 0 obj 0307-2001-TDC-Indecopi], Cinco tipos de responsabilidades en las que pueden incurrir los servidores civiles, Presentación del libro «El derecho a la prueba en la investigación preparatoria» de José Luis Castillo Alva, ¿Hasta cuándo las entidades públicas podían identificar contratos CAS a plazo indeterminado? El Gobierno Regional o Local que culminó la Fase de Autorización o en Fase posterior de PROCOMPITE, se rige por lo dispuesto en el Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 103-2012-EF. 6.4 INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual. La medida se registra en la Ordenanza Regional 008-2016-GRSM/CR publicada hoy en el boletín de Normas Legales dentro del Diario Oficial El Peruano. Estar legalmente constituido en Perú, con mínimo un año (1) de operación como MiPyme. en nuestro medio, el ministerio de agricultura, a través de la dirección general de promoción agraria, viene fomentando la constitución formal de las cadenas productivas, así tenemos a las cadenas: avícola-porcino-maíz amarillo duro y vacunos de leche, como las más desarrolladas, y a las cadenas de vacunos carne, alpacas y cuyes que constituyen … Iniciativas locales, como la del limón tahiti en Nariño o el cacao en Tumaco, se gestionaron desde hace cinco años por medio del programa de Competitividad Estratégica Territorial (CET), que es financiado por la Unión Europea e implementado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y la Red Adelco. La remisión de información puede realizarse por los canales digitales seguros que disponga PRODUCE. Los AEO aportan una contrapartida total no menor del 30% del monto total del Plan de Negocio, conformada por una contrapartida monetaria no menor del 10%. 30.3 La GDE, en un plazo no mayor de cinco días hábiles contado desde la expedición del acto resolutivo de Liquidación del Plan de Negocio, realiza el registro en el SIPROCOMPITE.
Exámenes Simulacro Upao, Ruso Malo De Stranger Things 3, Fiestas Para Año Nuevo 2023, Ford Ecosport Automatico, Albendazol O Mebendazol Para Oxiuros, Horario De Misas En Miraflores, Clases De Danzas Folklóricas Peruanas, Ambientador Glade Eléctrico Como Funciona, Elemento Químico Del Grupo De Los Gases Nobles,